El Consejo del Centro Latinoamericano de Desarrollo (CELADE) realizó la VII Edición del Premio Nacional a la Excelencia Ciudadana en donde Petrobras Uruguay, su presidente Carlos Alberto da Costa y el Portal Mi Mundo, del Programa de Educación Ambiental, fueron reconocidos.

El evento que se desarrolló el pasado 11 de setiembre en la Sala Azul de la Intendencia Municipal de Montevideo contó con una gran convocatoria, destacándose la presencia del Ministro del Interior, representantes del Ministerio de Educación y Cultura, de la Intendencia Municipal de Montevideo, los Embajadores de la OEA y de Estados Unidos, Intendentes de algunos departamentos y el Presidente de CELADE.

Pedro Borges, en representación de Petrobras Uruguay, recibió el premio que reconoce los méritos que distinguen a la organización por su destacada labor, calidad de servicio y contribución al sostenido proceso del desarrollo nacional. Al recibir el mismo Borges expresó: «Es un honor para Petrobras Uruguay poder recibir este premio de una institución tan reconocida. Consideramos que el mismo constituye un incentivo más para continuar en el camino de contribuir, en todo lo que nos sea posible, con el desarrollo productivo del país y con el bienestar social de su gente».

Para CELADE, propulsor de esta iniciativa desde el 2007, el cometido de este premio es reconocer a aquellos ciudadanos y empresas que por su labor han contribuido al desarrollo social y empresarial, así como a la protección del medio ambiente y los valores, compartiendo sus acciones con la comunidad y generando responsabilidad ciudadana.

El Programa Mi Mundo

El Programa Mi Mundo, creado y ejecutado por Repapel junto con Petrobras Uruguay y PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), acerca a los niños el problema del deterioro del medio ambiente y la aplicación de soluciones de mitigación que se están ensayando a nivel mundial.

El portal www.mimundo.edu.uy presenta lecciones, vídeos y juegos sobre cómo cuidar el medio ambiente y bajo el concepto de huella ambiental propone medir el impacto de los niños y las escuelas en el planeta, para luego diseñar planes de gestión para reducirla y así cuidar el pedacito de mundo que precisamos para vivir.