El Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado para recordar a la población los recaudos que se deben tomar con el uso de fuegos artificiales.
En este sentido, la Dirección General de la Salud emitió un comunicado este viernes donde recuerda a la población que: «Los fuegos artificiales son productos explosivos y de ignición. El peligro de quemaduras y/o mutilaciones y de incendios (ya fuere en el lugar o a distancia) son factores constantes».
Además, debe tenerse en cuenta que las lesiones más frecuentes ocurren en manos, dedos, ojos, cabeza y cara. De hecho, más de la mitad de las lesiones son quemaduras. «Cerca de la mitad de las personas afectadas son niños y niñas, quienes no tienen a menudo la coordinación requerida para usar este tipo de productos en forma segura. Muchas veces su curiosidad los impulsa a acercarse a los fuegos artificiales, aumentando así el riesgo de sufrir lesiones», indica el comunicado.
Recomendaciones para el uso adecuado y seguro de los fuegos artificiales:
-Los fuegos artificiales deben ser encendidos y usados sólo por los adultos. No consuma bebidas alcohólicas u otras drogas mientras enciende los fuegos artificiales.
-El uso irresponsable de los mismos aumenta la posibilidad de lastimar o producir un accidente a otros.
-Mantenga el producto fuera del alcance de los niños, niñas y de otras personas, antes de encenderlos.
-Leer detenidamente todas las instrucciones y advertencias que vienen etiquetados en todos los productos.
-Nunca trate de volver a encender fuegos artificiales que no han funcionado en el primer intento. Tampoco utilice alcohol para encenderlos. Si un fuego artificial no se enciende, espere por lo menos cinco minutos y entonces sumérjalo en agua antes de desecharlo.
-Tenga cerca un balde con agua, una manguera o un extinguidor de incendios para situaciones de emergencia.
�
-Use los fuegos artificiales en una superficie lisa, estable y plana, para asegurar su estabilidad.
-Use los fuegos artificiales en un área exterior, abierta y despejada, lejos de sectores con peligros de combustión (edificios, vehículos, arbustos) y nunca en zonas arboladas. Evite encenderlos durante la presencia de fuertes vientos.
-Manténgase alejado de los fuegos artificiales una vez encendidos (particularmente los niños y niñas); a una distancia segura, apartada y lejos de la zona de disparo. No coloque la cabeza o partes del cuerpo sobre cualquier tipo de producto pirotécnico.
-Encienda los fuegos artificiales uno a uno con un palo alargado o con una antorcha, apartándose la mayor distancia posible.
-No apunte, tire o dispare cualquier tipo de fuego artificial a personas o propiedades.
-El almacenamiento de los fuegos artificiales debe ser en un lugar fresco y seco; nunca cerca de fuentes de calor (se aconseja no dejarlos expuestos al sol).
-Tenga cuidado con animales domésticos y de campo, muchas veces los ruidos asusta a los animales (forma frecuente de extravío de mascotas). Para ello, es importante mantenerlos dentro de la casa o en sitios alejados, mientras dure el espectáculo de los fuegos artificiales.
En caso de lesiones, el Ministerio de Salud Pública recomienda consultar en forma inmediata a su médico y/o a Emergencia Móvil, así como evitar el uso de los popularmente llamados «remedios caseros» como pasta de dientes, tomates, tabaco y miel, entre otros.