Hoy jueves 24, en el Museo y Centro de Documentación de AGADU (MCD AGADU, en la calle Canelones 1130) se pondrá en marcha la muestra fotográfica y exhibición de documentos del archivo personal de Gerardo Matos Rodríguez (1897-1948), el creador del más difundido tango de todas las épocas: “La Cumparsita”.
La exposición llamada “Matos Rodríguez inédito”, podrá apreciarse a partir de las 19 horas de este jueves, y permanecerá abierta hasta el 23 de mayo, con entrada libre. La actividad se enmarca en la Semana Aniversario de La Cumparsita 2014 y de Montevideo + Museos.
Entre los objetos de Matos Rodríguez que se exhibirán se podrá ver un piano, un armonio, una vitrola, además de vestimenta y documentos personales del autor, como correspondencia personal, partituras de muchas de sus composiciones, registros de obra y pagos de regalías, entre otros.
- El mismo jueves 24, a la hora 20, el trío tanguero LA YUNTA, que interpreta obras de Matos Rodríguez basadas en los arreglos del pianista uruguayo César Zagnoli (1911-2002) brindará un show en homenaje al compositor.
LA YUNTA se ha consolidado como uno de los grupos de la nueva movida tanguera regional, presentándose en numerosos escenarios, ya sea para actuaciones propias como festivales a lo largo del país. En 2012 resultaron ganadores del concurso “Tango de Uruguay en España”, organizado por el Centro Cultural de España. En tanto, en 2010 editaron su primer CD, titulado “Potrillo”, nominado a mejor disco de tango en los premios Graffiti a la música uruguaya.
- Durante la exposición, se exhibirá el documental de “La Cumparsita, un tango uruguayo”, del director Darío Medina, que cuenta la vida de su autor, Gerardo Matos Rodríguez.
La realización de dicho documental llevó tres años y tuvo origen tras las Olimpíadas del año 2001, cuando la delegación argentina se presentó al desfile inaugural al son de La Cumparsita. Esto llevó al director a investigar el origen de dicho tango y la vida de su autor.
La Cumparsita es considerado el tango más difundido a nivel mundial. Cantantes de la talla de Carlos Gardel y otros reconocidos directores de orquesta, como Juan d’Arienzo y Osvaldo Pugliese, agregaron a su repertorio La Cumparsita, con gran éxito. Esta obra fue declarada Himno Cultural y Popular del Uruguay.