Con fecha 29 de agosto de 2015, el Sindicato Anestésico Quirúrgico difunde un mail, desde su casilla de correo institucional (secretaría saq), cuyo contenido sugiere actos de corrupción así como la insinuación, por parte del presidente del SMU, Dr. Julio Trostchansky, de simular un delito de amenaza.

 

Ante la gravedad y falsedad de los dichos pronunciados, el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), y su presidente, se presentan ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal e inician acciones legales.

 

Días pasados el Sindicato Anestésico Quirúrgico, representado por el Dr. Alejandro Abal, presenta un escrito con la retractación, punto por punto, de las acusaciones difamatorias que dicho colectivo había vertido en ese mail.

Señor Juez Letrado de Primera Instancia en lo Penal de 3er. Turno

Alejandro Abal, en representación del Sindicato Anestésico Quirúrgico del Uruguay, constituyendo domicilio a estos efectos en Cerrito N° 420 Piso 7, por una parte, y Gonzalo D. Fernández, en su carácter de letrado patrocinante del denunciante por la otra parte, compareciendo en el Exped. 2-38446/2015, al señor Juez manifiestan:

 

1 – El Sindicato Anestésico Quirúrgico del Uruguay:

 

  1. Que no ha tenido la intención de agraviar al Dr. Julio Trostchansky ni a título personal ni en su calidad de Presidente del Sindicato Médico del Uruguay.

 

  1. Que advertido de que de la declaración del SAQ, del sábado 29 de agosto, pudiera haberse entendido que el Dr. Julio Trostchansky podría haber simulado la existencia de amenazas contra su persona, se solicita disculpa por tal posible malentendido y se reitera lo ya manifestado en posterior comunicado de la Mesa Ejecutiva del SAQ, donde se declaró públicamente el franco repudio a dichas amenazas insultantes, expresando su solidaridad con la persona del amenazado colega.

 

  1. Que, asimismo, se pide disculpa al denunciante en cuanto a que del tenor de la declaración del 29 de agosto pudiera entenderse que el mismo ha sacado provecho individual de su cargo de Presidente del SMU, o que ha actuado en directo detrimento del colectivo médico.

 

2 – El Dr. Julio Trostchansky

 

Que acepta las precedentes disculpas.

 

3 – Ambas partes

 

Que no tienen nada más que reclamarse ni manifestar, institucional o personalmente, en sede judicial o administrativa ni en el Colegio Médico o cualquier ámbito, respecto al hecho que motiva la denuncia de autos ni a las expresiones que pudieren haber vertido ambas partes en relación a ello.

 

Por lo expuesto y de conformidad al art. 4, inc. 3 y 4 de la ley n° 16.274, al Sr. Juez solicitan:

 

Que en mérito a lo expuesto se proceda a la clausura y archivo de estas actuaciones.