Durante febrero se construye la primera escuela pública sustentable de América Latina en Jaureguiberry, Canelones, un proyecto que se hace realidad gracias al apoyo que la Administración Nacional de Enseñanza Primaria (ANEP) y Nevex brindaron a una iniciativa de la ONG Tagma. Los niños que asistirán al centro educativo asumieron la tarea de documentar los avances de la obra, en videos que reúnen divertidas entrevistas e interesantes testimonios. El material puede verse la web www.nevex.com.uy
Los trabajos reflejan la alegría y la satisfacción que genera la iniciativa en los habitantes de la zona. “Va a ser hermosa, grande, bonita”, asegura, conmovida, una de las futuras alumnas de la escuela, mientras un padre cuenta que “la gente siente asombro y orgullo, porque es algo único lo que sucede aquí”.
Además de contar sus expectativas y hablar con los vecinos y maestros, los niños entrevistaron a los voluntarios que llegaron de diversas partes del mundo para participar de la obra y también a Michael Reynolds, director de Earthship Biotecture, creador del innovador sistema constructivo aplicado en la escuela. “Creo que Uruguay es un buen lugar para mostrar este tipo de cosas. Aquí la gente es más receptiva que en otros lugares”, afirmó el reconocido arquitecto.
La escuela se construye con un 60% de materiales reciclables. Se utilizan 2.000 neumáticos, 5.000 botellas de vidrio, 2.000 metros cuadrados de cartón, y 8.000 latas de aluminios. Niños, padres y vecinos participaron del proceso previo de la obra, ayudando a recolectar los materiales. Para ello, antes de iniciar las tareas, recibieron charlas explicativas de parte de los expertos.
La llegada de voluntarios de todo el mundo emocionó a los vecinos, que quisieron hacerlos sentir como en casa. Por esta razón, en la cocina del Yatch Club de la zona, buscaron en Internet cuáles son los platos típicos de sus países y se los preparan con ingredientes locales, según contó a los pequeños entrevistadores Gabriel, uno de los cocineros voluntarios.
El proyecto de construir en Uruguay la primera escuela sustentable de América Latina comenzó a gestarse hace cinco años, impulsado por Tagma. Finalmente, en 2016 se concreta gracias a la donación que hizo Nevex a ANEP.
Nevex posee una trayectoria de más de 16 años de trabajo en conjunto con la educación pública en Uruguay, persiguiendo el propósito de liberar el potencial de los niños. Además, se destaca por su fuerte compromiso con el cuidado del medioambiente. Esto motivó al equipo de Tagma a buscar a la marca no solo para financiar la construcción de la escuela, sino también para asumir la responsabilidad de comunicar la relevancia de la iniciativa en el ámbito educativo. De esta forma, y en el marco de la celebración de su 40º aniversario en Uruguay, Nevex propicia la construcción de este innovador edificio.
La escuela tendrá modelo rural, capacidad para recibir a 100 niños por año y ocupará una superficie de 270 metros cuadrados. Contará con un espacio para cultivar alimentos orgánicos y será autosuficiente en materia de generación de energía eléctrica, calefacción y agua corriente. Su inauguración está prevista para marzo, cuando comience el año lectivo 2016.
Declarada de interés por el Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la iniciativa cuenta con el auspicio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República.
A poco más de dos semana del comienzo de las obras, ya se pueden apreciar grandes avances en la estructura del edificio, que presenta una gran fachada de vidrio diseñada parta optimizar la entrada de luz natural.
Con el objetivo de que el público en general pueda conocer de primera mano el proyecto, los domingos 21 y 28 de febrero se realizarán visitas guiadas a la obra, entre las 16:00 y las 18:00 horas. El predio de la escuela se ubica en el kilómetro 80 de la ruta Interbalnearia.