Las empresas que participan en la visita comercial pertenecen a los sectores de TICs (Arkano Genexus, 1950 Labs, Software Testing Bureau, Cualit, Qualitas), diseño gráfico (Studio 4D, Ameba), arquitectura (Mikadoo), ingeniería (Turcatti Structural Engineering), vitivinícola (Viña Edén, Hacienda del Sacramento) y alimentos (Maestros Cafeteros).  

El 26 de febrero se realizó un desayuno junto a las empresas participantes, organizado por Uruguay XXI y el Consulado de Uruguay en Miami. En la actividad compartieron palabras de bienvenida el alcalde de la ciudad de Miami, Francis Suarez, el presidente del Congreso Hemisférico Willy Gort, el director ejecutivo de Uruguay XXI Antonio Carámbula, la cónsul general de Uruguay en Miami, Lourdes Boné y la presidente de la Cámara Uruguaya Americana de Comercio Cecilia Garicoits.

En el marco de la visita, las empresas llevan a cabo varias reuniones B2B previamente coordinadas con importadores y potenciales socios de negocio. A su vez, representantes de Uruguay XXI están manteniendo contacto con autoridades locales, cámaras de comercio y la academia.   

El 27 de febrero se realizará un desayuno organizado por la Uruguayan American Chamber of Commerce en el que participarán las empresas uruguayas. A su vez, Antonio Carámbula presentará las ventajas para invertir y hacer negocios con Uruguay en un evento organizado por Greater Miami Chamber of Commerce.

“Estados Unidos es un importante mercado con gran potencial de desarrollo, por lo que resulta fundamental realizar estas instancias, que incrementan la presencia país y profundizan el conocimiento de las empresas de Estados Unidos sobre la calidad de la oferta exportable uruguaya en un mundo de consumidores cada vez más exigentes”, indicó la cónsul de Uruguay en Miami Lourdes Boné sobre la visita comercial.

Entre enero y noviembre de 2017 Uruguay exporto bienes a Estados Unidos a través de Miami por un valor de U$S 68.655.843. El país es además un importante destino para las exportaciones de servicios de Uruguay. Puntualmente en el sector de software y servicios TIC, el 58,1% se dirigen hasta este destino, de acuerdo a la última encuesta realizada por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI).

Como parte de las actividades preparatorias para la misión, el 29 de enero se realizó el taller “¿Cómo hacer negocios con Estados Unidos/Miami?” a cargo de José Luis Barletta, presidente de Barnews Research Group y asesor de varias organizaciones locales e internacionales.