Enmarcados en un jardín de belleza pintoresca ubicado al oeste de Montevideo, en el camino Manuel María Flores 7876, se encuentra un parque educativo recreativo con tres atracciones: Biomas, Flora y, ahora se agrega Un Viaje Espacial.
En tanto, el parque temático Biomas recrea en 16.000 metros cuadrados los principales ecosistemas del mundo (desiertos, selvas, pastizales, bosques, tundra y taiga), el Parque Flora tiene como objetivo exhibir los paisajes naturales del Uruguay, su ecosistemas y monte nativo a través de 8.000 metros cuadrados.
Desde su apertura en 2017 Biomas recibió a más de 25 mil alumnos de instituciones públicas y privadas de Montevideo y el interior del país. Leonardo Arias, creador del parque, ingeniero paisajista y actual director del Instituto de Jardinería y Paisajismo, espera la misma acogida con las nuevas propuestas.
“En vista de la positiva respuesta de docentes y alumnos con Parque Biomas, nos embarcamos en la construcción de un segundo parque donde se representan los ecosistemas del Uruguay”, explica Arias.
En Parque Flora se encuentra mil ejemplares en más de 200 especies vegetales diferentes, distribuidas en un espacio de 10.000 m2, nativas de Uruguay y otras provenientes de diferentes partes del planeta.
“Los niños disfrutan mucho estos paseos y quieren volver y es porque todos los seres humanos tenemos en forma intrínseca el amor por la naturaleza”, añade.
El paseo didáctico que reciben los niños es participativo. Los guías cuentan diversas experiencias sobre los diferentes paisajes y los alumnos deben usan todos los sentidos: la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto para interactuar, usando mucho la imaginación. Los niños aprenden jugando.
“John Muir, un naturalista escocés de principios del siglo XX, decía que en todo paseo con la naturaleza uno recibe mucho más de lo que busca. Y es así, el contacto con el entorno nos hace prosperar y sentirnos mejor. Todos los que visitan Parque Biomas y Parque Flora se van felices, con energía renovada”, afirma Arias.
El recorrido por los parques no ofrece mayores dificultades, se realiza por caminería accesible donde los paisajes van apareciendo, con su señalética correspondiente (nombres de las plantas, banderas de país de origen), sorprendiendo a los visitantes.
En Parque Flora, los estudiantes y público en general, podrán comprender la diferencia entre flora nativa, flora exótica y flora espontánea; o asombrarse con curiosidades vegetales, como la especie de árbol que ostenta el título de tener el tronco más ancho que existe, o el árbol más alto, o el árbol de follaje más blanco.
Entre varias atracciones se aprecian las plantas aromáticas de uso culinario separadas según las cocinas más importantes del mundo: oriental, española, francesa, italiana, mexicana, o las plantas medicinales que actúan en los diferentes sistemas del cuerpo y también la peligrosidad de las plantas tóxicas.
Hay un sector de plantas perfumadas, donde se siente el aroma de sus flores y de sus follajes, durante todo el año.
Aquí están todos los paisajes característicos de Uruguay y sus plantas indígenas correspondientes. El paseo resulta, además de didáctico, muy divertido para los niños que conocen el “monte ribereño” en bote, luego deben caminar “entre sierras”, atravesar en puentecitos de madera una “quebrada” y recorrer las “aguas de los bañados y palmares”.
La construcción final, es una representación de la gruta del Palacio que se ubica en Flores y que fue ingresado por decreto al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay.
Todo está recreado con gran perfección y mucho amor. “Cada detalle cuenta pues la preciosidad y perfección de la naturaleza está en los detalles. Además, en la naturaleza nada es innecesario. Todo tiene un sentido y eso es lo que tratamos de transmitir aquí”, cuenta Arias.
Las recorridas se realizan con guías altamente capacitados: maestros preescolares, maestros de grado, docentes de biología o geografía, estudiantes universitarios avanzados y biólogos, agrónomos o geólogos.
Es un paseo de 90 minutos, pensado y dirigido primordialmente para estudiantes de primaria y secundaria. “Queremos que se transforme en un paseo familiar cultural. Hemos empezado a abrir los sábados pues este es un lugar especial para disfrutar en familia. Es un lugar para sentirse bien. Es muy importante que todos comprendamos la naturaleza, para poder cuidarla.
La preservación del mundo pasa por cuidar la naturaleza. Es tan necesaria como el agua o el pan de cada día. Por eso no debe pasar invisible ante nuestros ojos. Es el gran hogar de los hombres y, a la vez, la que sostiene nuestras vidas. Si será importante cuidarla, amarla, para poder disfrutarla”, dice Arias.
Como si esto fuera poco, para la educación interactiva, se acaba de inaugurar un nuevo atractivo: «El viaje espacial».
El Viaje Espacial es un simulacro de vuelo por el espacio. Se ambientó el lugar en tres sectores: Cohete, Plataforma Espacial experimental y Nave.
“Jugamos mucho con la imaginación. Los alumnos comienzan la expedición ingresando a un cohete que los transportará a la Estación Espacial internacional -viendo el despegue y el arribo-, donde podrán observar diferentes experimentos que se están llevando a cabo actualmente. Desde aquí, abordan otra nave que los lleva en una recorrida por la vía láctea, identificando todos los planetas y satélites del sistema solar”.
Los parques son de interés para niños desde los dos años hasta adultos mayores. Los guías adecuan las recorridas al público, en cuanto a la profundidad de la información y las diferentes técnicas de motivación.
El lugar está abierto de lunes a sábados de 9:00 a 16 horas para ser visitado por público en general y debiendo agendarse para las recorridas guiadas por mail: contacto@parquebiomas.com.uy o teléfono 23127373.
La entrada general es de $ 270 por persona, con descuentos especiales para grupos de estudiantes de instituciones privadas y públicas.