-
En el 2019 UAG lleva pagados 17 millones de dólares a los bancos, sin reducir hipotecas ni garantías
Union Agriculture Group (UAG) ha reducido en dos años el 46% de su deuda bancaria total, la cual fue reducida desde 88,9 millones de dólares en junio 2017 a 48,2 millones de dólares en la actualidad. Toda la deuda bancaria se encuentra vigente y reestructurada, y será saldada a 2.5 años tal cual fue pactado con las instituciones financieras que, además, cuentan con hipotecas sobre campos valuados en más de 150 millones de dólares (un ratio superior a 3 a 1).
Según el último balance revisado por los auditores EY, al 31 de diciembre de 2018, el patrimonio de UAG es de 208,2 millones de dólares, siendo el ratio de apalancamiento en esa fecha (Deuda Neta/Capital Total) de 21,7%.
La compañía actualmente posee 72.188 hectáreas, valuadas según la última tasación realizada por Grant Thornton en USD230, 2 millones de dólares. Todos los campos de la compañía son valuados anualmente a los efectos de darles la máxima tranquilidad a los accionistas del valor del principal activo de la empresa.
Respecto de la deuda con el BROU, la compañía ha pagado a este banco la suma de 8,8 millones de dólares en octubre de 2018, la suma de 3,9 millones de dólares en marzo de 2019 y pagará este lunes una suma que supera los 10 millones de dólares.
El pago, que se realiza un mes y medio antes del vencimiento de la cuota que estaba programada para el 25 de junio, fue informado al BROU el pasado viernes por las autoridades de UAG.
“La deuda con el BROU se continúa reduciendo significativamente y el saldo está reestructurado y vigente con pagos en dos cuotas anuales, el próximo pago deberá ser realizado recién en marzo 2020. Es importante destacar que todos estos pagos han sido realizados manteniendo el 100% de las hipotecas originales, por lo que el ratio deuda/hipoteca ha mejorado significativamente para el BROU al irse reduciendo la deuda”, informó José Pedro Sánchez Gerente General de UAG.
Según la última calificación de riesgo realizada por Fitch UAG mantuvo la categoría en “B-” por tercer semestre consecutivo, estableciendo además en su reporte que “la perspectiva es estable”. La categoría B indica que “los compromisos financieros actualmente se están cumpliendo”.
Habiendo iniciado las actividades en el año 2008, con más de 200 accionistas de todas partes del mundo, UAG continúa apostando a seguir siendo la empresa agropecuaria líder del país. Los resultados económicos poco alentadores de los últimos años, originados por condicionantes externas e internas, llevaron a un cambio en el modelo de negocio a partir de setiembre de 2016, mediante el cual nos transformamos en socios de productores uruguayos al arrendarles nuestros campos, financiándoles la producción y la compra de maquinaria. Los resultados de este cambio en el modelo de negocios han logrado colocar a UAG en una senda de resultados operativos positivos.
“Cerrados los números al 31 de marzo de 2019, es posible afirmar que desde el 1/7/2017 los resultados operativos vienen siendo positivos en absolutamente todos los trimestres. Si bien aún no alcanzan para lograr un resultado neto positivo, la continua reducción en el monto de intereses anuales a pagar a los bancos permitirá alcanzar números positivos en un corto plazo.
En el área que tenemos en producción propia hemos alcanzado nuestro récord histórico de producción de grano y carne por hectárea. Nos reconforta saber que la amplia mayoría de quienes arriendan nuestros campos están produciendo en gran nivel. A través de las actividades de trading de Granosur hemos alcanzado récords en toneladas de originación, facturación de venta de insumos y vamos rumbo a récord en facturación de servicios de acondicionamiento/almacenaje en nuestras plantas de silos. Los resultados son fruto del trabajo de más de 100 empleados que con pasión y entusiasmo colaboran con la empresa para hacer frente al difícil momento de rentabilidad del sector agropecuario en el Uruguay”, concluyó Sánchez.