Para atender las nuevas demandas de sus clientes, las compañías alrededor del  mundo están aumentando sus inversiones en tecnología. Los líderes en TI aseguran  que la clave se encuentra en la nube híbrida.

El contexto que rodea al sector empresarial desde comienzos del año ha impulsado  el cambio en aquellas industrias, que aún teniendo a la revolución tecnológica  encima, seguían escépticas a la transformación digital. Hoy no queda margen de  dudas, todas las empresas alrededor del mundo han tenido que destinar una parte  de sus inversiones al sector TI, para poder adaptarse al entorno y a un cliente  inmerso en un mundo 100% digital. 

Para lograr la adaptación que el mercado necesita, las grandes compañías se vieron  en la necesidad de actualizar sus procesos tradicionales e implementar todo tipo de  soluciones tecnológicas que les permitieran adquirir flexibilidad, escalabilidad, y  agilidad. En este contexto, entra en juego la nube híbrida, una solución que ya es  tendencia en el mercado TI y es la elegida de muchas organizaciones que desean  actualizarse y trasladarse de un entorno tradicional a uno digital. Un estudio  realizado por Red Hat, la compañía de software de código abierto, indica que el 63  % de los líderes de TI poseen una infraestructura de este estilo y, el 54 % de los que  no poseen una, planea hacerlo dentro de los próximos 24 meses.

La nube híbrida es una arquitectura de TI que incorpora cierto grado de gestión,  organización y portabilidad de las cargas de trabajo en dos o más entornos y que  puede adaptarse a las necesidades de la compañía. La nube híbrida es el corazón de  la estrategia que llevan adelante las compañías para administrar diferentes cargas  de trabajo, por su flexibilidad, integración, capacidad para reducir costos, nivel de  seguridad y potencialidad para adaptarse a las necesidades específicas de los  clientes. De ahí que esta tecnología sea cada vez más trascendente para las empresas  en el mundo post pandemia. 

“La nube híbrida es una solución que combina una nube privada con uno o más  servicios de nube pública. Este tipo de arquitectura híbrida junto con la tecnología  de código abierto empresarial habilita la transformación digital porque permite  mayor flexibilidad y colaboración entre ambas nubes de almacenamiento”, afirma  Javier Carrique, Director Comercial de Red Hat. 

En este sentido, Red Hat ha acompañado a muchas industrias en su camino hacia la  nube híbrida, especialmente en el sector financiero y el de las telecomunicaciones.  Por citar un ejemplo, el Banco Hipotecario, una de las entidades bancarias más  reconocidas de Argentina, es uno de los ejemplos más destacados de los últimos  tiempos. Gracias a su éxito en la implementación de este tipo de tecnologías, y como  consecuencia de la necesidad de actualización en su infraestructura de middleware  tradicional, el banco redujo en un 30% los costos de desarrollo y mantenimiento y  mejoró la experiencia online del cliente logrando que el onboarding sea 100% digital. 

Este es solo un ejemplo de la gran cantidad de empresas e instituciones públicas que  están aprovechando hoy en día los beneficios de implementar tecnologías basadas  en la nube híbrida. Sin lugar a dudas, las organizaciones que ya estaban abordando  sus procesos de transformación digital fueron las que mejor pudieron hacer frente a  esta nueva realidad. Sin embargo, este contexto obliga a todas las empresas a  redoblar esfuerzos y buscar soluciones que les permitan lograr flexibilidad y  adaptabilidad al entorno, tanto en lo que respecta a los negocios como al sector de  IT.