Durante 2012, CASMU afianzó su posición de liderazgo en materia tecnológica a través de la realización de fuertes inversiones dirigidas a financiar la compra de equipos médicos de última generación. Los avances continuarán con la modernización total del servicio de radiología de la institución.
Las inversiones concretadas a lo largo del año pasado, que superaron el millón de dólares, se destinaron a fortalecer los servicios de gastroenterología, otorrinolaringología, anestesiología y cirugía, entre otros. Este ritmo de inversión se viene sosteniendo año a año desde 2010.
Adicionalmente, una de las inversiones más destacadas, que se cristalizó a partir de un convenio alcanzado con la empresa de electrónica Siemens, implicó la incorporación de un laboratorio automatizado, el único de sus características en el país, que se instaló en el Policlínico Central de 8 de Octubre y Abreu.
El nuevo equipamiento permite centralizar los distintos tipos de análisis de sangre y la realización de estudios de mayor complejidad, como la dosificación de drogas y los marcadores virales. «De esta forma, CASMU se colocó en la vanguardia tecnológica en Uruguay en materia de diagnósticos de laboratorio, y a nivel de los mejores servicios de América Latina y el mundo», afirmó el doctor Daniel Salinas, gerente de Recursos Materiales de la institución.
Por otra parte, CASMU incorporó un moderno centro para la esterilización de equipos, instrumentos y material médico, así como nuevos dispositivos para las áreas de endoscopía digestiva y otorrinolaringoscópica, y un ecógrafo para la realización de pruebas doppler vascular. En el año 2013 se renovará totalmente el equipamiento del Servicio de Radiología con la digitalización del mismo, de manera que permitirá mejorar sensiblemente la calidad y definición de las imágenes.
«Se trata de productos de prestigiosas marcas en el ámbito médico como General Electric, Maquet, Olympus, Storz y Pentax. Esto asegura prestaciones de máxima calidad que redundan en mejores servicios para los afiliados», aseguró Salinas.
El profesional también destacó que la incorporación del equipamiento fue acompañada por la implementación de programas de programas de capacitación, orientados a maximizar el aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Además de los cursos anuales impartidos por la Dirección de Capacitación de CASMU, el personal técnico de Ingeniería Clínica recibió formación en las tareas de mantenimiento y reparación en los países de origen de los equipos adquiridos.