El servicio 1727 Emergencias de CASMU capacitó a escolares y adultos en técnicas de reanimación, durante talleres que se llevaron a cabo en el Mercado Agrícola de Montevideo, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Resucitación.
La actividad, implementada en coordinación con el Consejo Nacional de Resucitación, permitió a los participantes adquirir conocimientos sobre la realización de maniobras de masaje cardíaco, el uso del desfibrilador y los síntomas para reconocer un paro cardíaco.
Para resaltar la importancia de la capacitación, el director del servicio 1727 Emergencias, el doctor Santiago de los Santos, señaló que la supervivencia sin secuelas a un paro cardíaco supera el 60% cuando el paciente es atendido de forma inmediata por personas entrenadas.
También comentó que anualmente cerca de 3.500 uruguayos experimentan paros cardíacos, y agregó que de los episodios que se producen fuera de los centros de salud, entre el 70% y el 80% se registran a nivel domiciliario y el resto en la vía pública.
“Es importante poner en conocimiento de la población una técnica que, a pesar de ser muy sencilla, es la única que salva vidas en un paro cardíaco. Esperamos que este tipo de actividades despierten el interés de las personas por profundizar su capacitación y los concienticen de que cualquiera, después de los nueve años de edad, es capaz de salvar una vida”, sostuvo De los Santos.
En este sentido, De los Santos adelantó que CASMU continuará organizando instancias de formación en técnicas de resucitación que contemplarán a sus afiliados, al personal médico y no médico de la institución, y a la población en general.