El lunes 14 de marzo, 76 pymes exportadoras o con potencial exportador participaron de la primera firma de contratos de los programas Proexport y FODIME de Uruguay XXI, que tienen como fin promover que más empresas se sumen al proceso exportador o puedan aumentar y diversificar sus exportaciones.
La firma de contratos se realizó en las salas de la Corporación Nacional para el Desarrollo y contó con la presencia del director ejecutivo de Uruguay XXI Antonio Carámbula y representantes de las empresas. Carámbula indicó que en 2015 por cada dólar invertido en Proexport hubo un retorno de 10 dólares en exportaciones, según datos aportados por las empresas. Además, invitó a las empresas a formar parte de la comunidad de empresas socias de la marca país Uruguay Natural, que ya alcanza las 210.
FODIME cofinancia consultorías para la realización de estudios de mercado que apunten a diversificar las exportaciones o para el diseño e implementación de planes de internacionalización. A través de esta iniciativa, de Uruguay XXI y la Dirección Nacional de Industria del Ministerio de Industria, Energía y Minería, se otorga a las empresas hasta USD 10.000 por estudio y por empresa.
En esta ocasión tres empresas resultaron beneficiarias para diseñar e implementar planes de internacionalización y una para realizar un estudio de mercado para exportar a Brasil. Los sectores a los que pertenecen estas empresas son software, diseño de joyas, educación y gimnasia mental.
En el caso de Proexport se aprobaron 69 propuestas de 72 empresas. Este programa cofinancia actividades de promoción en el exterior por hasta USD 5.000 por año y por empresa. Las pymes seleccionadas pertenecen a los sectores textil, vestimenta y calzado, software, comunicación y audiovisual, diseño, servicios profesionales, alimentos y bebidas, videojuegos, industria, salud y equipamiento médico.
Las propuestas de Proexport presentadas por las empresas son evaluadas mensualmente por un Comité Técnico Honorario (CTH) formado por: ANMYPE, la Cámara de Industrias del Uruguay, la Cámara Mercantil de Productos del País, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, DINAPYME, la Unión de Exportadores, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Uruguay XXI. En el caso de FODIME, también integra el comité evaluador la Dirección Nacional de Industrias.
En 2015, 261 empresas fueron beneficiarias de Proexport por más de USD 670.000. En el caso de FODIME se aprobaron propuestas de 26 empresas, de las cuales el 80% son nuevas exportadoras. Los beneficiarios que ya terminaron sus estudios de mercado ya están exportando.