Se trata de Sucursal Pando, un espacio que derriba barreras, con un modelo de atención concebido para satisfacer las necesidades de todos sus clientes.
Comprometido a transformarse en un banco cada vez más accesible e inclusivo, Santander dio su primer gran paso hacia el objetivo de estrechar un relacionamiento igualitario y sin obstáculos entre colaboradores, clientes y comunidad, al inaugurar una nueva sucursal en la ciudad de Pando, la primera de una planificación coordinada y escalable.
La iniciativa se enmarca en el programa “Santander Accesible”, un proceso integral de crecimiento y reconversión en el que la institución viene trabajando desde hace más de un año y que atraviesa a todos los equipos que forman parte de la organización. El proyecto cuenta con el impulso y participación de colaboradores, voluntarios, clientes, proveedores y ONG especializadas. Es importante señalar que el plan de acción es integral y progresivo, ya que contempla diferentes etapas de avance y las diferentes discapacidades: físicas, visuales, auditivas e intelectuales.
La nueva dependencia, ubicada en Roosevelt 941 esquina 18 de Julio, cuenta con una infraestructura de 200 metros cuadrados y fue la primera en ser diseñada en base a estándares de accesibilidad. Por este motivo, el procedimiento seguido se ha convertido en un modelo a seguir en la consolidación de un banco que derribe las barreras que dificultan el acceso a las personas en situación de discapacidad, así como un estímulo en el proceso de conversión del sector.
En ese sentido, el local cuenta con espacios amplios para facilitar la circulación, rampa de acceso, aros magnéticos -para personas con discapacidad auditiva-, baño y estacionamiento accesibles.
Además, fue equipada con cuatro buzoneras para depósitos en efectivo o cheques, dos cajeros automáticos accesibles para personas ciegas y usuarios de sillas de ruedas, que funcionan mediante un sistema de guía por voz o a través de conexión de audífonos y tres puestos de atención con escritorios con mostrador bajo que facilitan el acceso en silla de ruedas. A su vez, el equipo de la sucursal fue sensibilizado y capacitado para brindar el mejor servicio y experiencia de cliente.
La atención personalizada es un pilar en el que la entidad financiera ha centrado sus esfuerzos. Con ese objetivo, Santander contó con el asesoramiento profesional de la consultora UMUNTU, especializada en inclusión de la discapacidad, para co-crear junto a colaboradores del banco, clientes y ONG, líneas de acción en el desarrollo de una atención adaptada a todos los clientes.
“Esta inauguración materializa todos los esfuerzos que Santander está realizando para ser un banco mucho más accesible. Nos hemos propuesto accionar para derribar esas barreras que no nos permitían relacionarnos con todos los clientes por igual. Sin duda, estamos en proceso de transformación, progresivo, a paso firme; hoy vemos concretos avances en infraestructura y en el equipamiento de la sucursal Pando, el proyecto integral contempla múltiples mejoras en accesibilidad entre las que destacamos el estar todos preparados para servir a todos nuestros clientes por igual. Enorgullece ver a los equipos del banco comprometidos con este propósito, cada uno haciendo sus aportes desde su área de especialidad. Todos involucrados voluntariamente desde el primer momento, impulsando talleres y jornadas de concientización que han favorecido la creación de un equipo sólido que vibra trabajando para nuestros clientes y la comunidad”, expresó la directora de Capital Humano, Satisfacción de Clientes, Costos y Banca Responsable de Santander Uruguay, Carmen Farina.
Además, en la misma línea, Santander presentará próximamente una web inclusiva que permitirá la navegación sin barreras ni obstáculos y ya inició el proceso de transformación de sus terminales ATM para personas ciegas, entre otras iniciativas.